TRADICIONES MALLORQUINAS NAVIDEÑAS
La noche del 24 de diciembre, víspera a Navidad, es típico asistir a la tradicional misa de Gallo. En Mallorca esta noche adquiere un tono muy especial, pues se realiza el Canto de la Sibil·la, documentado desde el siglo X y traído a Mallorca por Jaime I. Para que os hagáis idea de lo pecualiar y antiguo de este canto, sólo se conservaba en el Alguer (en la isla de Cerdeña) y en Mallorca, aunque ahora está recuperándose en otras partes de España, Portugal e Italia.
El canto de la Sibil·la es un momento mágico aunque apocalíptico, en el que se anuncia la llegada del Juicio Final: un niño vestido con túnica medieval y portando una espada recita una canción de la Edad Media en la Catedral de Palma de Mallorca y en cada una de las iglesias de la isla). La voz relata así: «El jorn del judici, parrà qui haurà fet servici, Jesucrist, Rei Universal, home i ver Déu eternal, del cel vindrà per a jutjar i a cada u lo just darà».
Tras la misa se suele tomar chocolate a la taza con ensaimada o coca.
¿ Y tú qué tradiciones tienes en navidad?
